Canal Beagle

El canal Beagle, también llamado Onashaga por sus habitantes originarios, es un canal, estrecho o paso marítimo que conecta al océano Atlántico con el océano Pacífico. El color azul de sus aguas, las montañas que recortan sus costas, su biodiversidad lo hacen un escenario único. El canal debe su nombre al buque britanico comandado por Fitz Roy y en el que viajó el famoso naturalista Charles Darwin. El canal fue conocido en el pasado por la dificultad que implicaba navegarlo, entre sus islas e islotes y su variable profundidad. Se localiza a la altura del paralelo 55° sur, entre los meridianos 71° y 66° oeste. Se extiende aproximadamente 240 kilómetros a lo largo de la costa sur de la isla Grande de Tierra del Fuego. Toda la zona occidental del canal está dentro de Chile, mientras que la zona oriental es compartida por Chile y Argentina (al norte Argentina y al sur Chile) formando la frontera entre ambos países. Este canal, que conecta el océano Atlántico con el Pacífico, alberga el emblemático Faro de Les Éclaireurs, un faro que guía a los navegantes en estas aguas desafiantes. Además, la región destaca por su variada diversidad natural, donde se pueden avistar pingüinos, ballenas y demás especies submarinas. Se trata de una locación magnífica que podrá retratarse mientras se navega, bucea o sobrevuela.

Locaciones